Temperaturas veraniegas en pleno mes de Octubre, olas de frío siberianas, lluvias torrenciales, inundaciones…, y todo esto, tan sólo en nuestro pequeño país.
Si salimos fuera a mirar por la ventana de nuestras fronteras nos encontramos con temporales de nieve que colapsan la costa este de Estados Unidos, terremotos devastadores que se cobran la vida de cientos de personas en Haiti, inundaciones en Perú que causan víctimas mortales y arrasan poblaciones, reduciendo una vez más a escombros la esperanza de quienes las sufren.
Y ante todo esto, con signos irrebatibles de impotencia, tan sólo podemos mirar al cielo y preguntarnos qué tiempo hará mañana.
¿Clima mediterráneo? Eso dicen. Pero que le pregunten a uno de los miles de afectados de Andalucía, por ejemplo, por estos cambios en el clima de su tierra.
¿De verdad estas inclemencias meteorológicas han ocurrido siempre y lo único que sucede es que carecemos de memoria suficiente para ir unos cuantos años atrás? O, ¿podemos empezar a hablar en serio de Cambio Climático?
Realmente, muchos de nosotros hemos oído miles de veces estas palabras haciendo alusión al desconsiderado trato que tenemos para con la Tierra, esa que consideramos nuestro hogar. También nos hemos acostumbrado a escuchar términos como calentamiento global, capa de ozono… Pero, ¿sabemos realmente a qué se refieren todos esos científicos que intervienen en los medios de comunicación para alertarnos de esto o, aquello que denuncian los ecologistas?
Hoy pretendo acercarme un poco más a este mundo, para intentar comprender por qué mueren miles de personas a causa de los estragos derivados de los terribles sucesos provocados por el clima, y por qué en esta última semana he aprendido e incorporado a mi vocabulario palabras antes del todo desconocidas, como ciclogénesis explosiva.
El clima no es más que un estudio de las variables meteorológicas acaecidas en una región en el que, a partir de una observación de un prolongado período de tiempo, se puede llegar a obtener unas variables comunes en el comportamiento del tiempo atmosférico. Es decir, que a través de un análisis de todo lo que ha pasado, precipitaciones, temperaturas…, durante un largo número de años en un mismo lugar se obtiene un patrón al que llamamos Clima.
Ahora bien, mi pregunta es: ¿estamos ante un proceso de cambio de esos patrones que se han venido dando desde hace tanto tiempo? ¿Es posible que todo lo que está pasando no se deba a una serie de tragedias ocurridas cerca en el tiempo y que de verdad estemos experimentando una variación en el clima mundial?
Todo tiene una respuesta, y al final, deberemos buscarla del mismo modo. Realizando un análisis que llevará demasiado tiempo. Mientras tanto, todo es especulación y teorías.
Aún así, el Cambio Climático me parece una excusa estupenda para que empecemos, de una vez por todas, a cuidar de la Tierra. Esta entrada queda como una llamada a la sensatez de todas las personas que poblamos el mundo, contaminemos menos y vivamos de un modo más saludable.
Si os interesa todo lo que tiene que ver con las consecuencias de este fenómeno os recomiendo el sitio web http://www.cambio-climatico.com/, que recoge información y noticias relaciodas con el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario