miércoles, 31 de marzo de 2010

El derecho a la verdad


José Luis Dader, en su libro Periodismo de Precisión: vía socioinformática de descubrir noticias, expone que la información realmente interesante puede estar oculta en archivos, en los listados de las bases de datos o en anotaciones estadísticas de una investigación sociológica.

Este autor propone hacer periodismo de precisión; práctica que se conseguiría con la
utilización, por ejemplo, de estadísticas, censos, informes sobre investigaciones científicas, archivos, bases de datos, Internet y otros documentos públicos. El periodismo de precisión se esfuerza por describir la actualidad noticiosa al estilo y con los métodos de los científicos sociales.

La implantación general del periodismo de precisión en la prensa contribuiría a mejorar la información que el periodista aporta a sus lectores, ya que éstos serían informados de datos rigurosamente verificados. El gran público estaría ante artículos redactados con la máxima objetividad e ilustradores de una versión completa de la realidad. Los estudios de precisión aportarían a los ciudadanos un conocimiento básico de la actualidad y les permitirían conocer hechos sociales impactantes así como cuestiones de gran trascendencia cultural, política o institucional, que de no ser por estos estudios, pasarían desapercibidos.

La implantación de esta modalidad de periodismo tendría efectos positivos sobre la opinión pública, pues el ciudadano dejaría de ser manipulado por la información que recibe al tener acceso a toda la versión de la realidad, ya sean temas relativos a la sociedad, a la política, a la economía, etc.

Los sistemas democráticos representativos se verían afectados por la aplicación de este periodismo ya que podrían salir a la luz todas y cada una de las operaciones que realizan los gobiernos. Además, el acceso a toda esa información por parte de los ciudadanos afectaría de manera notable a los resultados electorales.

Por otro lado, con la implantación del periodismo de precisión llegaríamos, a la larga, a ser gobernados solamente por políticos realmente eficaces, ya que cualquier irregularidad se daría a saber en cuanto el profesional de la información acabara de verificar el hecho.

Los políticos no podrán “vender humo”, pues los datos están sobre la mesa.


Estaimagen ha sido tomada de la siguiente página web:http://www.espiritudigital.com/2007/04/26/jose-luis-dader-en-los-procesos-electorales-tendran-mas-importancia-las-comunidades-virtuales/
Vanesa Mures Jáñez

No hay comentarios:

Publicar un comentario